Las redes informáticas LAN (local area network), tanto en su versión cableada como en su versión inalámbrica (redes WLAN o redes WiFi), son las redes informáticas más habituales, pues están presentes en nuestras vidas cotidianas en oficinas, hogares, escuelas, hoteles, y todo tipo de edificios.
Estas redes permiten conectar entre sí ordenadores, smartphones, servidores, impresoras y todo tipo de equipos informáticos, aumentando la eficacia y la productividad de tu empresa o negocio.
Para hacer posible la conexión entre sí y la conectividad a Internet de los equipos informáticos conectados a tu red LAN o red WiFi se necesitan una serie de dispositivos hardware que constituyen la infraestructura de la red informática: armarios rack, routers, switches, puntos de acceso WiFi, patch panels, latiguillos, cableado de red, canaletas y rosetas, entre otros.
Los armarios rack son unas estructuras metálicas que se utilizan para centralizar en un solo lugar los principales componentes hardware de la red informática y de comunicaciones de tu empresa o negocio (routers, switches, patch panels, grabadores CCTV, etc.).
Su estructura básica se compone de base, techo y perfiles metálicos internos para atornillar el equipamiento que contienen. Suelen tener una puerta de cristal transparente que permite comprobar de forma externa el estado de los dispositivos, y habitualmente incorporan un cierre con llave para evitar la manipulación de los equipos por parte de personal no autorizado.
En función de la cantidad de dispositivos a alojar, existen racks de diferentes tamaños: los más pequeños, que pueden instalarse fijándolos a una pared, se denominan racks murales, y los de mayores dimensiones se denominan racks de pie o racks de suelo.
Un router o enrutador es un dispositivo hardware que se utiliza para conectar una red informática local (LAN) con otras redes informáticas. En el contexto de una empresa o negocio, es básicamente el dispositivo que gestiona la conectividad a Internet, siendo el encargado de recibir, transmitir, analizar y reenviar los paquetes de datos desde y hacia el exterior de tu red local.
Dado que son la puerta de entrada a tu red local, los routers son fundamentales a nivel de seguridad informática, y es muy importante configurarlos correctamente, disponer de un firewall potente que te proteja de ataques externos, y disponer de una visión muy clara de qué puertos de conexión están abiertos al exterior y quién puede utilizarlos.
Un switch o conmutador es el dispositivo hardware que gestiona la comunicación interna entre todos los equipos conectados a tu red informática local. Cuando recibe un mensaje, el switch no lo transmite a toda la red, sino que verifica a qué sistema o puerto debe enviarlo, conectando de forma directa al emisor y al receptor del mensaje, y aumentando de este modo la velocidad efectiva de la red.
Los switches disponen de fuente de alimentación, varios puertos RJ45 (uno por cada dispositivo que quieras conectar a la red) y luces de conexión que te permiten confirmar que los puertos están funcionando correctamente. Cuando diseñes el proyecto de instalación de tu red informática, es importante que selecciones un switch del tamaño adecuado, para evitar tener que cambiarlo cuando crezcan las necesidades de tu red informática.
Los patch panels (paneles de conexión) son un elemento hardware que se compone de un conjunto de puertos de entrada o de salida, y que se utiliza para organizar y clasificar la conexión del cableado exterior de un armario rack con los dispositivos instalados dentro del rack.
En lugar de conectar directamente el cableado con los diferentes dispositivos que hay en el rack, cada cable se conecta con su correspondiente puerto en el patch panel, facilitando la clasificación y el etiquetado de cada conexión. Como cada puerto dispone de dos caras, una vez el cable exterior está conectado, podemos conectar el puerto del patch panel al puerto correspondiente del dispositivo final al que debe conectarse mediante latiguillos.
La utilización de patch panels es especialmente útil en redes de alta densidad de cableado, pues facilita la modularidad y escalabilidad futura de las conexiones, permite un acabado estético y organizado del cableado de red, y facilita la detección y corrección de problemas técnicos que puedan surgir con la red informática.
Los latiguillos son cables cortos que se utilizan para prolongar los cables de entrada y salida del armario rack (que por organización y para minimizar errores deben ir conectados al patch panel), y conectarlos con los dispositivos alojados en el rack.
Los latiguillos modulares están formados por un cable flexible de 4 pares trenzados (UTP) de categoría Cat6, terminados en ambos extremos con conectores de tipo RJ45, y son uno de los elementos más críticos en el rendimiento de una instalación de cableado estructurado.
El cableado de red es el conjunto de cables, conectores y canalizaciones que se utilizan como medio de transmisión de datos e información dentro de una red informática.
En una red local se utilizan diversos tipos de cables, según las necesidades de velocidad de transmisión que tenga tu empresa o negocio y según el tipo de dispositivo a conectar. Los principales tipos de cables de red son los siguientes: cables de fibra óptica, cables coaxiales, y cables de par trenzado.
De todos modos, a nivel de la transmisión de datos, cada vez es más habitual utilizar transmisión inalámbrica como complemento al cableado debido a los beneficios a nivel de flexibilidad y comodidad que ofrecen las redes WLAN.
Los puntos de acceso WiFi (access points en inglés) son dispositivos hardware que crean una red de área local inalámbrica (WLAN) en una oficina o edificio, a la que puedes conectar los equipos informáticos que necesites (ordenadores, impresoras, tablets, teléfonos móviles…).
El punto de acceso inalámbrico se conecta al router o al switch mediante un cable Ethernet, y proyecta una señal WiFi con un alcance que depende de las características de cada modelo.
En ocasiones se utilizan simplemente para ampliar la cobertura de la red informática, ya que el área que cubren las antenas WiFi del router no es suficiente para que la señal inalámbrica alcance a todos los equipos que necesitas conectar a la red.
El cableado de la red informática se instala horizontalmente y verticalmente (cableado estructurado) a través de tuberías y canalizaciones en las paredes, suelo y techo de la oficina o edificio, para transmitir los datos de la red desde el armario rack en el que están el router, el switch y otros dispositivos, hasta cada puesto de trabajo.
Las rosetas RJ45 son las placas que se instalan en la pared o en la mesa, en cada puesto de trabajo, para permitir conectar los diferentes equipos informáticos a la red local, usando un cable Ethernet.
En este artículo te hemos explicado brevemente los componentes hardware de una red informática local, para que sepas cuál es la función de cada uno de ellos, y cómo se relacionan entre sí.
Si tienes cualquier duda o pregunta, o si necesitas ayuda en la instalación, configuración, o resolución de problemas con la red informática de tu empresa o negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, y estaremos encantados de ayudarte.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Aceptar CookiesRechazar CookiesVer Política de Cookies