Los sistemas de videovigilancia son una herramienta muy útil para proteger tu hogar, tu oficina o tu empresa con las máximas garantías de seguridad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una instalación incorrecta de cualquiera de los elementos que lo componen, puede tener como consecuencia la aparición de graves problemas de seguridad y el incorrecto funcionamiento del sistema.
Es importante tomarse tiempo para planificar cuidadosamente tu instalación de videovigilancia, ya que existen una gran cantidad de factores a considerar: la elección y la ubicación de las cámaras, la forma en que se conectan a la red informática de tu hogar o empresa, cómo alimentar eléctricamente los equipos, qué tipo de cableado utilizar para transmitir las imágenes de vídeo, la protección de las cámaras frente a robos, vandalismo o factores climatológicos, el tipo de almacenamiento a utilizar, etc.
Tras años de experiencia en la instalación de cámaras de seguridad y sistemas CCTV para nuestros clientes, te presentamos a continuación un listado con los principales errores que nos hemos encontrado en casos reales, y que es importante que te asegures de evitar en la instalación de tu sistema de videovigilancia:
- Insuficiente calidad de imagen: es importante utilizar cámaras de alta calidad para poder obtener imágenes claras y nítidas, y con suficiente resolución para identificar rostros, placas de matrículas y otros detalles relevantes. Además, debes asegurarte de que las cámaras estén instaladas en el lugar adecuado y que estén orientadas correctamente para obtener las mejores imágenes posibles.
- Necesidades de iluminación sin planificar: la luz es un factor clave a la hora de captar imágenes de alta calidad. Es importante tener en cuenta el nivel de iluminación del área en diferentes momentos del día y la noche, y ajustar la selección de las cámaras a instalar y su configuración en consecuencia.
- Cableado incorrecto: el uso de un tipo de cable incorrecto, o la mala ejecución de la acción de cableado, puede causar una gran variedad de problemas, incluida una calidad de imagen reducida y problemas de conectividad.
- Alimentación eléctrica inadecuada: las cámaras de videovigilancia requieren estar conectadas a una fuente de alimentación fiable para funcionar y, si la fuente de alimentación es inadecuada, es posible que las cámaras no funcionen correctamente.
- Errores de configuración de los equipos: configurar adecuadamente las cámaras y otros componentes del sistema CCTV es crucial para garantizar que funcionen de acuerdo con tus necesidades de seguridad.
- Deficiente protección de la red de videovigilancia: tu sistema CCTV forma parte de tu red informática, por lo que es fundamental aplicar las mismas medidas de ciberseguridad que al resto de elementos de la red (utilización de contraseñas seguras en los equipos, actualización regularmente del software para evitar posibles ataques informáticos, protección contra virus y malware, etc.)
- Falta de protección contra robos y vandalismo: selecciona la ubicación de tus cámaras de vigilancia para que no sean fáciles de robar, y si están en una zona en la que pueden sufrir vandalismo, asegúrate de instalar cámaras con un grado de protección IK10 contra impactos mecánicos externos.
- No proteger tus cámaras contra inclemencias climáticas: debes asegurarte de que tus cámaras están instaladas en un lugar seguro y protegido contra el agua y el polvo. Si las cámaras están expuestas a la intemperie, es importante protegerlas con fundas o carcasas para evitar daños por la lluvia, el rocío o el viento.
- No almacenar las imágenes de manera adecuada: es importante tener una forma segura y fiable de almacenar las imágenes captadas por las cámaras, ya sea utilizando un grabador NVR o DVR, tarjetas microSD, o en la nube. Además, debes tener en cuenta la capacidad de almacenamiento de tus equipos para asegurarte de tener suficiente espacio y de no perder ninguna grabación importante.
- No realizar pruebas de funcionamiento: antes de dar por finalizada la instalación, es importante realizar pruebas de funcionamiento para asegurarte de que todos los equipos y dispositivos de tu sistema CCTV están funcionando correctamente, y de que están conectados a la red informática y puedes acceder a ellos en remoto si lo deseas.
- No cumplir con los aspectos legales y regulatorios: los sistemas de videovigilancia están sometidos a las leyes y reglamentos de protección de datos, así que es fundamental de que te asegures que tu instalación cumple con todas las regulaciones y regulaciones europeas, estatales y locales en la materia.
La instalación de un sistema de videovigilancia puede ser una tarea compleja y requerir de un importante conocimiento técnico, por lo que es recomendable contratar a un profesional o a una empresa especializada, ya que sus conocimientos y su experiencia te ayudarán a garantizar una instalación exitosa.
Pero no te equivoques... la tarea del profesional no termina cuando se completa la instalación del sistema CCTV. Es necesario realizar un mantenimiento regular de tus equipos de videovigilancia para garantizar que el sistema continúe funcionando correctamente, y para detectar y solucionar cualquier error que pueda surgir antes de que se convierta en un problema serio de seguridad.
Si estás interesado/a en proteger tu negocio o empresa con un sistema de videovigilancia, o si necesitas realizar el mantenimiento o resolver problemas que tengas con tu actual instalación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono o de nuestro formulario de contacto. Estaremos encantados de ayudarte a mejorar la seguridad de tus clientes y empleados con un sistema personalizado y confiable que se adapte a tus necesidades.